Tips de organización
¿Te ha pasado que te sientas a estudiar y no sabes ni por dónde empezar? ¿Tienes mil tareas, lecturas y apuntes desordenados y terminas viendo TikToks “solo cinco minutos”... que se vuelven dos horas?
Tranquil@, no estás sol@. Estudiar sin una buena organización es como querer correr una maratón con los zapatos desatados: tarde o temprano vas a tropezar.
Pero la buena noticia es que sí es posible estudiar con enfoque, orden y sin estrés extremo. En esta entrada te compartimos los tips de organización de estudio que pueden marcar un antes y un después en tu vida universitaria:
1. Crea un plan de estudio realista. 📝
No puedes estudiar todo el contenido del semestre en una sola noche (ni deberías intentarlo). Lo mejor que puedes hacer es planificar con anticipación y dividir el material en partes más manejables.
Consejos
- Usa un calendario o planner semanal. Anota qué materias vas a estudiar cada día.
- Deja espacio para imprevistos o descansos.
- Prioriza las materias más pesadas o urgentes al inicio de la semana.
2. Organiza tu material de estudio. 🗃️
Nada te hace perder más tiempo que buscar apuntes entre mil archivos, fotos y papeles. Tener todo ordenado te da claridad y te permite concentrarte mejor.
Consejos
- Usa carpetas (físicas o digitales) por materia.
- Nombra tus archivos con fechas y temas.
- Si tomas apuntes digitales, apps como Notion, OneNote o Google Drive son tus aliadas.
3. Haz listas de tareas pero con microobjetivos. 📑
A veces nos sentimos abrumados porque solo vemos la montaña entera, no los pasos para subirla. Dividir tus tareas en acciones pequeñas hace que todo se vea más alcanzable.
Consejos
- En vez de “estudiar psicología”, escribe: “leer capítulo 4”, “resumir apuntes”, “hacer mapa mental”.
- Tacha lo que vayas completando. Te dará una sensación real de progreso.
- No te sobrecargues: 3 a 5 tareas por día es una meta realista.
4. Crea un espacio de estudio sin distracciones.
Tu entorno afecta directamente tu rendimiento. Un espacio desordenado o lleno de estímulos puede sabotear tu concentración sin que te des cuenta.
Consejos
- Estudia en un lugar con buena luz, ventilación y sin ruido excesivo.
- Ten solo lo necesario sobre el escritorio: cuadernos, lápiz, laptop, botella de agua.
- Usa auriculares con música instrumental o ruido blanco si necesitas aislarte.
5. Revisa y ajusta tú organización cada semana.
Organizarse no es algo que haces una sola vez y ya. Requiere ajustes constantes según tu carga académica y tu energía. ¡Y está bien modificar lo que no te funciona!
Consejos
- Dedica 10 minutos el domingo para revisar tu próxima semana.
- Se flexible pero comprometido.
6. Di no al multitasking ❌
Estudiar mientras chateas, ves una serie o contestas correos no es productividad, es autoengaño. Enfocarte en una sola cosa a la vez mejora tu eficiencia y reduce el tiempo de estudio.
Consejos
- Deja tu teléfono en modo "no molestar" o en otra habitación.
- Usa bloqueadores de apps o páginas si te distraes fácilmente.
- Estudia en sesiones cortas pero intensas.
7. Revisa activamente.
No basta con leer y subrayar. La organización también incluye elegir cómo estudias. Métodos activos como hacer esquemas, enseñar el tema a alguien o resolver ejercicios son más efectivos.
Consejos
- Usa flashcards, mapas mentales, cuestionarios, etc.
- Estudia en voz alta o graba tus explicaciones.
- Cambia de método de estudio si ves que no te está sirviendo.
Comentarios
Publicar un comentario