Hábitos Saludables
La vida universitaria puede sentirse como un maratón sin línea de llegada clara: clases, entregas, exámenes, trabajos en grupo, prácticas… y todo eso mientras intentas mantener una vida social y no descuidar tu salud mental. Suena agotador, ¿verdad?
Pero aquí va una verdad: no puedes rendir al máximo si tu cuerpo y tu mente están al límite. Por eso, incorporar hábitos saludables no es un lujo, sino una necesidad si quieres sobrevivir en la universidad sin quemarte por el camino. A continuación, te compartimos una guía práctica de hábitos saludables que pueden transformar tu rendimiento académico y mejorar tu bienestar general:
1. Dormir no es opcional 💤.
Sabemos que en época de parciales y finales, dormir puede parecer una pérdida de tiempo. Pero tu cerebro necesita descanso para consolidar lo aprendido, tomar buenas decisiones y regular el estrés.
Consejos
- Dormir entre 7 y 8 horas.
- Apaga los aparatos electrónicos media hora antes.
- Si no duermes esa noche, compensarlo con una pequeña siesta el día siguiente.
2. Comer bien 🍽️
Tu cerebro es un órgano exigente: necesita energía y nutrientes para funcionar correctamente. Saltarte comidas o abusar del café y los snacks azucarados puede pasarte factura.
Consejos
- No te sales el desayuno.
- Ten una dieta equilibrada, priorizando las frutas y verduras.
3. Hidrátate 💧
La deshidratación puede afectar tu concentración, tu estado de ánimo y tu memoria. Un error muy común entre estudiantes es pasarse el día con solo una taza de café o un energética y sin agua.
Consejos
- Ten siempre contigo una botella reutilizable.
- Intenta beber al menos entre 1.5 a 2 litros diariamente.
4. Mueve el cuerpo 🏃🏻♀️
El ejercicio no solo mejora tu salud física: reduce el estrés, mejora tu estado de ánimo y potencia tu concentración.
Consejos
- Camina al menos 30 minutos al día o haz pausa activas mientras estudias.
- Haz rutinas cortas en casa que puedes encontrar en Youtube.
- Encuentra algo que disfrutes ya sea bailar, correr, ir en bici, etc.
5. Organízate 🗃️
Una mente desordenada es terreno fértil para el estrés. Planificar tus tareas, establecer prioridades y tener una rutina clara te da control y te libera del caos mental.
Consejos
- Usa una agenda ya sea física o digital como puede ser Notion o Google Calendar.
- Divide tus tareas en toda la semana, no intentes hacer todo en un día.
- Se realista con tus tiempos.
6. Cuida tu salud mental 🧘🏻♀️
El rendimiento académico no vale nada si va acompañado de ansiedad constante o agotamiento emocional. Reconocer tus emociones, pedir ayuda y darte espacio para descansar es parte del camino al éxito.
Consejos
- Dedica al menos 20 minutos a ti, ya sea meditando, escribiendo o escuchando música.
- No tengas miedo de hablar con alguien si te sientes sobrepasado. Un amigo, un orientador, un terapeuta… pedir ayuda es de valientes.
- Aprende a decir que no, tú bienestar es lo primero.
7. Desconecta para reconectar 📵
Pasar horas frente a una pantalla no solo agota tu vista: también agota tu cerebro. Tomarte pausas tecnológicas puede ayudarte a enfocarte mejor y reducir la fatiga mental.
Consejos
- Utiliza métodos de estudio donde tengas un tiempo de estudio y otro de descanso.
- En los descansos intenta no coger el móvil, sal a caminar o simplemente cierra los ojos.
- Desactiva las notificaciones mientras estudias.
Comentarios
Publicar un comentario